Recorrido de reconocimiento
Recorrido de reconocimiento
Realizado el 15/08/17
Lugar
seleccionado: Facultad de Música de la
Universidad Veracruzana ubicada en la ciudad de Xalapa, Ver.
Inicio
el recorrido con una idea en mente: dirigirme directamente al salón de la
Maestría en Música. La maestría cuenta con varios perfiles, pero de antemano
discrimino los que no están relacionados con el saber teórico-puro y me enfoco
hacia la comunidad que cuenta con el perfil del saber que estoy buscando:
Teoría de la Música y Composición.
Aparentemente
los más indicados serían los que cuentan con el perfil de Teoría sin embargo
existe una tendencia de los estudiantes a enfocarse en temas de teoría tonal,
mientras que los estudiantes de composición tienden a enfocarse en temas de
teoría post-tonal (la cual es el tema de mi investigación).
Así,
me apersono en el salón donde se imparte el seminario de Teoría del Siglo XX
(el cual es una clase que comparten los estudiantes de Teoría y los de
Composición) sin embargo se me informa que ese seminario no se imparte en este
semestre. Decido que es importante contactar con el profesor que imparte dicho
seminario, así que me dirijo a la oficina de la maestría.
En el
camino, me encuentro a mi colega y amigo Adán Ruiz, el cual actualmente está estudiando el
último semestre de la Maestría en Teoría de la Música. Nos saludamos y le
explico la razón de mi visita. Charlamos sobre su tesis la cual está orientada
hacia la Teoría Post-tonal, así que me explayo en contarle los detalles de mi
investigación: encontrar un método para calcular una equivalencia entre las
funciones del grupo TI y el grupo PLR al ser aplicados a acordes triádicos. A
lo cual me comenta: aunque sí conoce a profundidad el grupo TI, el grupo PLR no
le es tan familiar por lo cual no me puede brindar ayuda directamente en el
tema. Me aconseja que hable con el profesor José Saldaña pues es quien imparte
el seminario de Teoría del Siglo XX. Me proporciona el número de contacto del profesor
Saldaña y se ofrece a difundir la encuesta que necesito realizar entre sus
compañeros de la maestría. Así mismo, me sugiere que la encuesta la diseñe de
manera tal, que revele si alguno de los encuestados conoce algún método para hacer
la equivalencia de funciones que se está buscando. Nos despedimos.
Paso
siguiente, me dirijo a buscar al maestro Álvaro Hernández el cual fue mi
compañero de la maestría. Cuenta con maestría en Teoría y otra maestría en
Ejecución. Nos saludamos y le explico la razón de mi visita. De antemano sé que
su área de conocimiento se enfoca hacia la Teoría Tonal, la cual no corresponde
al tema de mi investigación. A pesar de ello, es probable que conozca el tema
por haber sido sinodal de algunas tesis de la maestría y por saber de antemano
que se mantiene actualizado. Comienzo por cuestionarle acerca de sus
conocimientos de Teoría Neo-Riemanniana (TNR), a lo cual responde que conoce lo
básico: que existen por lo menos 3 funciones conocidas como PLR y que actúan
sobre acordes triádicos. Sobre el grupo TI tiene conocimientos más amplios y
profundos, pero me comenta que no conoce ninguna forma de relacionar ambos
grupos. Me recomienda hablar con el profesor José Saldaña pues siendo el
titular del seminario de Teoría del Siglo XX es probable que conozca el tema
más profundamente. Nos despedimos.
Al no
encontrar otros colegas teóricos o compositores a la vista y por reflexionar que
sí cumplí con el objetivo del reconocimiento, doy por finalizada la visita.
Expongo
algunas conclusiones a las que llego por el recorrido de reconocimiento:
-
El tema de investigación
elegido (teórico-correlacional) no me parece susceptible a una investigación de
campo sin embargo el recorrido, a pesar de su corta duración, ayudó a
identificar a la persona clave para concertar una cita y realizar una
entrevista.
-
El tema escogido
consta de tres partes:
a)
Grupo de funciones
TI
b)
Grupo de funciones
PLR
c)
Equivalencia de
funciones entre estos dos grupos
Hasta este momento, parece que la primera parte es la más
estudiada (ese dato se estudiará en la encuesta)
-
La encuesta deberá
enfocarse en el conocimiento que se tiene de cada una de esas tres partes por aquellos
colegas que cumplan el perfil: estudiantes, egresados o profesores de la
maestría en Teoría de la música o Composición y que tengan la disposición de colaborar
en la encuesta. El objetivo será revelar
si se conoce localmente algún método o investigación en curso para calcular la
equivalencia de funciones que se está buscando. En caso afirmativo, comparar el
método conocido con el método que estoy desarrollando. En caso negativo,
refinar los detalles de mi método y compartirlo.
Comentarios
Publicar un comentario