La evolución de la población en México



Gráficas de la evolución de la población en México


¿qué sucede con la base?
El período 1930 presenta una gráfica triangular con base muy ancha y cúspide angosta sin embargo, a medida que se avanza hacia el año 2000 el centro del triángulo va en aumento y a partir de ese año se observa una disminución de la base.

¿qué nos dice eso?
Lo anterior se puede interpretar de la manera siguiente: En 1930 existía un predominio de la población infantil de 0 a 5 años sobre la población general. Dado el progresivo ensanchamiento que se observa en la parte central de la gráfica que se da a partir de 1970, para el 2015 la población en edad de 10 a 14 años es la predominante.



Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?, toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050.
A hombres y mujeres de entre 12 y 16 años (los cuales tenían 10-14 años en la gráfica de 2015), es decir, los nacidos entre 1995 y 1999. Dicha generación es predominante a lo largo de las gráficas de las proyecciones que se hacen hasta 2050

¿En qué año se registran más menores de 20 años? 1970
¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años? 2050
 ¿De qué nos habla eso?
De un considerable aumento de las proporciones de adultos mayores en las próximas décadas, lo cual propiciará que la población de adultos mayores será la predominante. También se observa en la proyección para 2050 un aumento de la esperanza de vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Infografía

Recorrido de reconocimiento