Entradas

Infografía

Imagen
El organizar gráficamente la información, es una forma de representación de la misma que conlleva la ventaja de la memoria visual, así como la asociación de ideas de una manera no necesariamente lineal. Se puede explotar el uso de colores, tamaños y formas para crear jerarquías y relaciones entre conceptos que con otra manera de representación puede no ser tan clara o eficaz. A continuación muestro una infografía sobre el quehacer de un profesionista matemático.

La evolución de la población en México

Imagen
Gráficas de la evolución de la población en México ¿qué sucede con la base? El período 1930 presenta una gráfica triangular con base muy ancha y cúspide angosta sin embargo, a medida que se avanza hacia el año 2000 el centro del triángulo va en aumento y a partir de ese año se observa una disminución de la base. ¿qué nos dice eso? Lo anterior se puede interpretar de la manera siguiente: En 1930 existía un predominio de la población infantil de 0 a 5 años sobre la población general. Dado el progresivo ensanchamiento que se observa en la parte central de la gráfica que se da a partir de 1970, para el 2015 la población en edad de 10 a 14 años es la predominante. Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto? , toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050. A hombres y mujeres de entre 12 y 16 años (los cuales tenían 10-14 años en la gráfica de 201...

Cuestionario y Resultados

En la siguiente presentación muestro los resultados obtenidos del cuestionario realizado en línea: Cargando…

Entrevista

Imagen
En el siguiente video se muestra la entrevista realizada al Maestro en Composición José Saldaña Ballesteros. En la cual se habla sobre los grupos de funciones TI y PLR actuando sobre acordes Mayores y menores

Guión de entrevista y Guía de observación

Entrevista (guión) Presentación Mi nombre es Javier Castro Salgado, aspirante a la licenciatura de matemáticas que oferta la Universidad Abierta y a Distancia de México. Soy graduado de la Maestría en Música con perfil en composición por parte de la Universidad Veracruzana. Mi investigación trata de encontrar un método con el cual lograr calcular una equivalencia entre las funciones del Grupo TI y el Grupo PLR cuando son aplicadas a Conjuntos de Tonos Clase de los tipos Acorde triádico Mayor y menor Por economía de tiempo, la entrevista se realiza por medio de video-llamada al profesor José Saldaña Ballesteros, el cual aparte de ser graduado en la Maestría en Música, imparte el seminario de Teoría del Siglo XX en el programa de Maestría de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana Saludo Buenas noches maestro Saldaña, gracias por aceptar la entrevista. Tema -           Por favor, ¿puede explicar en qué consiste...

Recorrido de reconocimiento

Recorrido de reconocimiento   Realizado el 15/08/17 Lugar seleccionado: Facultad de Música de la Universidad Veracruzana ubicada en la ciudad de Xalapa, Ver. Inicio el recorrido con una idea en mente: dirigirme directamente al salón de la Maestría en Música. La maestría cuenta con varios perfiles, pero de antemano discrimino los que no están relacionados con el saber teórico-puro y me enfoco hacia la comunidad que cuenta con el perfil del saber que estoy buscando: Teoría de la Música y Composición. Aparentemente los más indicados serían los que cuentan con el perfil de Teoría sin embargo existe una tendencia de los estudiantes a enfocarse en temas de teoría tonal, mientras que los estudiantes de composición tienden a enfocarse en temas de teoría post-tonal (la cual es el tema de mi investigación). Así, me apersono en el salón donde se imparte el seminario de Teoría del Siglo XX (el cual es una clase que comparten los estudiantes de Teoría y los de Composición) sin ...