Guión de entrevista y Guía de observación
Entrevista (guión)
Presentación
Mi nombre es Javier Castro
Salgado, aspirante a la licenciatura de matemáticas que oferta la Universidad
Abierta y a Distancia de México. Soy graduado de la Maestría en Música con
perfil en composición por parte de la Universidad Veracruzana.
Mi investigación trata de
encontrar un método con el cual lograr calcular una equivalencia entre las
funciones del Grupo TI y el Grupo PLR cuando son aplicadas a Conjuntos de Tonos
Clase de los tipos Acorde triádico Mayor y menor
Por economía de tiempo, la
entrevista se realiza por medio de video-llamada al profesor José Saldaña
Ballesteros, el cual aparte de ser graduado en la Maestría en Música, imparte
el seminario de Teoría del Siglo XX en el programa de Maestría de la Facultad de
Música de la Universidad Veracruzana
Saludo
Buenas noches maestro Saldaña,
gracias por aceptar la entrevista.
Tema
-
Por favor, ¿puede explicar en qué consisten las
funciones del grupo TI?
-
¿puede hablar acerca del grupo TI aplicado
específicamente a acordes mayores y menores?
-
Por favor, ¿puede explicar en qué consisten las
funciones del grupo PLR?
-
¿Es correcto afirmar que aplicar una función
“simple” cualquiera del grupo PLR (por ejemplo: P) es equivalente a aplicar una inversión?
-
Por lo tanto ¿es correcto afirmar que aplicar
una composición de funciones cualquiera del grupo PLR (por ejemplo: RP) es equivalente
a aplicar una transposición?
-
Entonces, si aplicamos P a digamos Do Mayor
obtenemos Do menor por lo tanto, podemos decir que ambos acordes están en relación
de Inversión Índice 7 (T7I). ¿Podemos generalizar que todos los acordes Mayores
a los que apliquemos la función P, estarán invertidos a índice 7?
-
¿Conoce alguna forma de calcular dicha
equivalencia?
-
¿Se le ocurre algún método?
-
¿Qué opina acerca de hacer tal correlación entre
estos dos grupos?
Despedida
Creo que ha sido muy provechoso
su punto de vista. Nuevamente le agradezco su entrevista, espero compartirle
pronto los resultados de mi investigación. Saludos
Fin
Guía de observación del segundo recorrido
En el entendido que la actividad requiere de: a) un recorrido
inicial, b) elaboración de una guía o plan de observación para una segunda
visita y c) efectivamente realizar una segunda visita; dado que las
características de mi investigación no requieren de una segunda visita (se
sigue que tampoco un plan de recorrido) en los siguientes párrafos tratare de
explicar y fundamentar las razones por las cuales, a mi consideración, se hace
innecesario un segundo recorrido de observación.
1) Los
estudios de campo varían entre las áreas de investigación, lo cual dificulta
establecer una cantidad exacta de
visitas requeridas en un estudio de campo para todos los tipos de
investigación.
2) El primer
recorrido me parece suficiente pues a mi parecer cumplí con los objetivos planeados para ambos recorridos: El tema de mi investigación es teórico— puro y en mi
opinión bastante especializado, por lo tanto, la observación de campo estará
enfocada en dos puntos:
a)
Identificar a un experto sobre el tema o por
lo menos sobre el área de estudio, al cual se le pedirá su colaboración en una
entrevista para saber si el tema propuesto es innovador, importante, viable,
etc. (lo cual se cumple y puede leerse en mi diario de
campo)
b) Contactar
a las personas que cuenten con el siguiente perfil de conocimientos específicos:
estudiantes, graduados y profesores de la Maestría en Música con perfil en Teoría
de la Música o Composición; para documentar por medio de un cuestionario, si alguno
de ellos ofrece alguna solución alterna al tema, así como evaluar la
profundidad que se tiene localmente acerca del tema (lo cual puede corroborarse
en mi diario
de campo).
3) El
segundo recorrido supone el llenado de encuestas por medio de la gente de la
comunidad, así como la grabación de las entrevistas que requiera la
investigación. En mi caso, la encuesta
(más bien cuestionario) se está realizando en
línea por medio de un formulario de google, mientras que la entrevista se realizará por la
grabación de una video-llamada, haciendo uso de la tecnología que se
implementa en este curso propedéutico.
Comentarios
Publicar un comentario