Método de investigación de Sherlock Holmes
Estudio en Escarlata
Dada
la situación del asesinato de Enoch J. Drebber, Holmes resuelve el problema
“razonando hacia atrás”, esto es: dado un resultado, se extrae “de lo más hondo
de su propia conciencia los pasos que condujeron a ese resultado…es decir,
analíticamente”.
Hay
que hacer notar que aunque a Holmes se le describe el primer asesinato y
algunas circunstancias de éste por medio de una carta, él insiste en este
cuento un requerimiento indispensable para llegar a conclusiones acertadas por
medio del razonamiento: “con el cerebro libre de toda clase de impresiones” o
como dice en otra ocasión “es una equivocación garrafal el sentar teorías antes
de disponer de todos los elementos del juicio” por lo cual pienso que para este
caso particular no utiliza la abducción como método pues rechaza crear una
hipótesis ya que la información es insuficiente y decide recabarla
personalmente. El segundo asesinato otra vez es narrado, pero en esta etapa
sólo corrobora las hipótesis realizadas a partir del primer hecho.
Así
mismo, a pesar de mencionar en varias ocasiones que su método está basado
únicamente en la observación y a partir de ella la deducción, es claro que en
ocasiones utiliza el método inductivo pues como ejemplo, calcula la estatura de
una persona a partir del largo de la zancada, es decir, llega a una conclusión
que resulta general para todos los eventos de la misma clase (estatura) a
partir de la observación de un suceso (zancada).
Pasos
investigativos que siguió Holmes para llegar a la resolución del problema:
1 - Se presenta el problema (posible homicidio). Puesto
que la información narrada es insuficiente, decide hacer investigación de campo
2 - Recolecta la evidencia empírica que le permita establecer
premisas
a) Observa
los alrededores de la escena del crimen (acera, sendero), excluye las huellas de pisadas de los policías que accedieron a la
escena del crimen y descubre 3 huellas que comprobará después se tratan de la víctima,
del asesino y del velador que descubre el crimen.
b) Observa
huellas de un coche de alquiler afuera de la casa, puesto que excluye a los detectives Lestrade y
Gregson y a sí mismo (aunque Holmes llegó en coche, no permitió que se acercara
a la casa) hipotetiza que se trata del carruaje donde llegó el asesino.
c) Al
examinar el cadáver no se observan heridas por lo cual hipotetiza que la sangre
encontrada pertenece al asesino. Así mismo, por exclusión se deduce que murió por envenenamiento, cosa que comprueba
al oler la boca del cadáver.
d) Descubren
un anillo de mujer, lo cual le permite conjeturar a Holmes que se trata de un
crimen pasional.
e) Entre
las pertenencias del occiso descubren
su nombre: Enoch J. Drebber. También encuentran el nombre de Joseph Stangerson
(el cual posteriormente se descubre que es su secretario y es el principal
sospechoso de Lestrade)
f) Se
encuentra el móvil: Rache = Castigo.
g) Recolección
de evidencia: Polvo gris de tabaco Trichinopoly
h) El
cochero fue el único acompañante de Drebber, por lo cual figura como sospechoso
a los ojos de Holmes
i) Envía
un telegrama para averiguar lo relativo al matrimonio de Drebber, lo cual
revela que existía un rival amoroso llamado Jefferson Hope el cual se cree que
es el nombre del cochero
3 - Corrobora en el campo de acción
a)
Entrevista a John Rance (velador)
En
dicha entrevista se corroboran algunas conjeturas realizadas por Holmes sobre
el aspecto del sospechoso: Estatura, vestimenta, color de piel.
b)
Segunda escena del crimen: asesinato de Joseph Stargenson
Este
segundo hecho relatado por Lestrade, no genera hipótesis nuevas, más bien
corrobora las conjeturas previas y complementa la evidencia con la adquisición
del veneno el cual es el arma homicida del primer evento.
Tanto Gregson como Lestrade cometen errores metodológicos que los
conducen a conclusiones erróneas:
-
No son meticulosos al recabar
evidencias en la escena del crimen, por lo cual la información está incompleta (al menos no tan completa como Holmes)
-
No son consistentes en su
método. Gregson decide ignorar la
evidencia del arma homicida (veneno) y en su lugar plantea que Drebber fue
asesinado a golpes con un garrote por Arturo Charpentier.
-
En mi opinión Lestrade hizo un
trabajo peor, puesto que sin evidencias
conjeturó que el sospechoso era el secretario Joseph Stargenson.
Así, Holmes supera a los dos detectives de Scotland Yard, no sólo
por su inteligencia sino por el rigor de
su método de investigación: Observa el problema y realiza una primera
reflexión, posteriormente recolecta evidencia (lo más completa posible),
construye hipótesis basadas en sus evidencias, y por último corrobora sus
conjeturas.
Comentarios
Publicar un comentario